Certificados y Acreditaciones
10 de diciembre de 2024 2024-12-10 19:26Certificados y Acreditaciones
Alianzas que Transforman Futuro
Creemos firmemente en el poder de las alianzas. Gracias a nuestros valiosos socios, podemos ofrecer certificaciones internacionales que agregan un valor significativo a nuestros cursos y aportan un reconocimiento tangible a las habilidades y competencias adquiridas.
En CCTI, no somos solo un grupo empresarial, somos una comunidad dedicada a la excelencia y al crecimiento constante. Te invitamos a unirte a nosotros en este emocionante viaje de aprendizaje y transformación.
360 Legal Solutions
Explore What We Are Doing Better
Family Law
Learn All About Our Attorneys
Meet The Partners
Brian Lewis
Chas R. Walker
Christy Mullen
three steps to success
We Will Help You Every Step Of The Way
Lorem ipsum dolor sit amet, cotns ctetur all of the adicing elit, sed do eiusmod tempor ale dunt ut labore et dolore magna aliqua Mauris amet.
01
learning about all your legal issues
02
Pair you up with the Perfect Attorney
03
Fight For You in Court
we will assist you in any issue and conflict
What People Say About Us
Client Testimonials



We have lots of experience
Case Studies
¿Qué motiva a cada generación en el trabajo? Una nueva mirada a los moving motivators
Por primera vez en la historia, cuatro generaciones comparten el espacio laboral. ¿Cómo podemos entender lo que motiva a cada una? La revolución silenciosa del espacio laboral Imagina una reunión típica de trabajo en 2024: María, de 60 años, prefiere tomar notas en su libreta mientras Carlos, de 45, alterna entre su tablet y su laptop. Ana, de 32, comparte ideas a través de una pizarra digital colaborativa, y Diego, de 23, sugiere usar IA para optimizar el proceso. Esta escena, cada vez más común en nuestras organizaciones, ilustra perfectamente el desafío actual del liderazgo: ¿cómo motivar efectivamente a un equipo multigeneracional? Moving Motivators: Una herramienta renovada Los Moving Motivators, popularizados por Management 3.0, han sido durante años una herramienta valiosa para entender las motivaciones en el trabajo. Sin embargo, en un ambiente multigeneracional, necesitan una nueva interpretación. Moving motivators originales (Management 3.0) Nueva propuesta (versión actualizada) El ADN Motivacional de cada generación Baby Boomers: Los constructores de legado «El trabajo duro y la lealtad construyen el éxito» Los Baby Boomers, nacidos entre 1946 y 1964, valoran profundamente el orden, el poder y el reconocimiento. Para ellos, una carrera exitosa se construye sobre estructuras sólidas y jerarquías claras. Lo que los hace únicos: Generación X: Los equilibristas «Trabajo para vivir, no vivo para trabajar» La Generación X (1965-1980) fue pionera en buscar el balance trabajo-vida. Son los primeros en desafiar abiertamente el modelo tradicional de carrera. Sus motivadores distintivos: Millennials: Los buscadores de propósito «El trabajo debe tener un significado más allá del salario» Los Millennials (1981-1996) han revolucionado el lugar de trabajo con su búsqueda de propósito y significado. Lo que los impulsa: Generación Z: Los nativos digitales conscientes «La flexibilidad y el impacto son innegociables» La Generación Z (1997-2012) trae una perspectiva única, donde lo digital y lo humano se entrelazan naturalmente. Sus motivadores esenciales: La evolución de las motivaciones Es fascinante observar cómo ciertos motivadores han ganado o perdido relevancia a través de las generaciones: En ascenso: En declive: Aplicando este conocimiento Para líderes Un recordatorio importante Aunque estas tendencias generacionales son útiles como punto de partida, es crucial recordar que cada persona es única. Las generaciones son guías, no moldes rígidos. El verdadero arte del liderazgo está en conocer a cada miembro del equipo como individuo. Mirando al futuro El futuro del trabajo será cada vez más multigeneracional. El éxito de las organizaciones dependerá de su capacidad para crear ambientes donde diferentes generaciones no solo coexistan, sino que prosperen juntas. La clave está en usar herramientas como los Moving Motivators no como una fórmula rígida, sino como un punto de partida para conversaciones más profundas sobre lo que realmente motiva a cada persona en nuestros equipos. ¿Te gustaría explorar más sobre cómo aplicar estos conceptos en tu organización? ¿Tienes experiencias diferentes con las motivaciones en tu equipo multigeneracional? Comparte tus pensamientos en los comentarios.

Elevar la Calidad del Código: Un Vistazo a la Deuda Técnica, TDD y Refactorización
¿Qué prácticas de la agilidad contribuyen a una mejor calidad en el software? La excelencia en el código abre puertas hacia un desarrollo ágil eficiente, donde cada línea escrita es un paso adelante hacia la solución, no un obstáculo hacia la entrega. Elevar la calidad del código es fundamental en el desarrollo ágil de software. Aquí, destacamos tres puntos clave discutidos: la Deuda Técnica, el Desarrollo Guiado por Pruebas (TDD) y la Refactorización. 1. Deuda Técnica: La Deuda Técnica se refiere al costo futuro incurrido por elegir soluciones rápidas y fáciles en lugar de una solución mejor pero más compleja. Abordar la deuda técnica regularmente evita la acumulación de problemas que podrían ralentizar el desarrollo y afectar la calidad del código a largo plazo. 2. Desarrollo Guiado por Pruebas (TDD): TDD implica escribir pruebas antes de desarrollar el código. Esta práctica promueve un código limpio y funcional desde el inicio, facilitando la identificación y corrección de errores en etapas tempranas, lo que, a su vez, mejora la calidad del código. 3. Refactorización: La Refactorización es el proceso de reestructurar el código existente sin cambiar su comportamiento externo. Este proceso permite mantener el código limpio, bien organizado y fácil de entender, lo que contribuye a una mejor calidad del código y facilita su mantenimiento. Estos aspectos, aunque técnicos, son cruciales para mantener un alto estándar de calidad en nuestros proyectos ágiles. Invito a quienes estén interesados en profundizar en estos temas a revisar la presentación adjunta. ¡Hasta la próxima charla de Martes de Café!